miércoles, 5 de junio de 2019

Fuera de Merengue, pero en la misma línea...

Junto a canciones que muestran parte de la historia de nuestro país en algunos procesos o coyunturas, también podemos encontrar canciones en otros ritmos que muestran los mismos muy apegados a la realidad en algunos casos o en modo de alabar a alguna figura.

http://hoy.com.do/image/article/50/460x390/0/D3F91DD1-46D7-488B-8D32-E6A51DCE83B1.jpeg

https://www.youtube.com/watch?v=VjKVx1oQPIE
"Francisco Alberto Caramba", figura clave en la Guerra de Abril.
Esta canción es interpretada por Ramón Leonardo y escrita por el compositor dominicano ya desaparecido Chico González.

Las Hermanas Mirabal

https://www.youtube.com/watch?v=9AVgLTGGiiM
"Patria, Minerva, María Teresa".  Canción de Aída Cartagena Portalatín e interpretada magistralmente por Sonia Silvestre.  Narra la historia de estas tres hermanas, opuestas a la dictadura de Trujillo, fueron encarceladas, violadas, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre del 1960, junto a su chófer Rufino de la Cruz Disla.


https://www.youtube.com/watch?v=Yyv8JwrdjkM
"Anacaona"
Canción interpretada por José Cheo Feliciano y escrita por Tite Curet Alonso, aunque no narra algún hecho confirmable históricamente, al menos plasma algo de la vida de esta gran mujer, de su coraje y entrega por su pueblo.


https://www.youtube.com/watch?v=w03zYhUi4DM
"Mamá Tingó" Canción interpretada y escrita por Johnny Ventura.  Trata el tema de las personas que han muerto en nuestro país por los derechos de los desposeídos y Florinda Soriano Muñoz, asesinada en la era de los Doce Años de Balaguer, concretamente el 3 de noviembre de 1974.


https://www.youtube.com/watch?v=n1sUWyFI5g8
"Páginas Gloriosas" Canción compuesta e interpretada por Cuco Valoy en la época de la Revolución de Abril. He aquí un fragmento de esta canción: “Mientras haya hombres machos y patriotas, habrá patria. En ellos vive el porvenir de su pueblo. 
En ellos está la esperanza de su patria. Maldito sea el soldado que obedece al superior para asesinar a la patria. Maldito sea el soldado que le da la espalda al pueblo para seguir unos pocos. Maldito sea el extranjero que sin razón y sin derecho abusa de un pueblo ajeno. Esas bestias asesinas mil veces malditas sean".




https://www.youtube.com/watch?v=X1_NiYUksdE 
"Si vuelvo a nacer, vuelvo a ser dominicano"
Esta canción de Johnny Ventura no narra ningún acontecimiento de nuestra historia, pero sí muestra lo que es el orgullo de ser dominicano. Es una composición de Huchi Lora y arreglada e interpretada por Ventura.







martes, 4 de junio de 2019



¡Hola!

Me interesa compartir con ustedes, algunos relatos de nuestra historia contados de desde la óptica de cantantes y compositores que utilizan la música para presentar hechos de nuestro pasado.  Todo desde una contagiosa presentación que plantea en quien lo escucha, pues algo de lo que somos: una mezcla de: "Negro, Blanco y Taíno, pero quién descubrió a quién...", palabras del cantautor dominicano Juan Luis Guerra y este sincretismo cultural nos lega nuestra música, el merengue y  a través de él, nos permite disfrutar de un ritmo cadencioso, jocoso y pegajoso en la mayoría de los casos, pero que muestra también un contenido social e histórico en donde se narran pasajes de nuestra vida dominicana.
  
Esta música representativa de la República Dominicana y que sido incluida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La música y el baile del merengue en la República Dominicana.
  
“El merengue se considera parte integrante de la identidad nacional de la comunidad dominicana y, además, desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas electorales…. La práctica de este elemento del patrimonio cultural inmaterial atrae a personas de medios socioeconómicos muy diversos, contribuyendo así a fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades. La cuna del merengue se sitúa en el norte de la República Dominicana y su zona de influencia abarca la región del Caribe, así como Puerto Rico y los Estados Unidos de América. También es muy popular en otros países de Centroamérica y América Latina, especialmente en Colombia y Venezuela, donde han surgido variantes de esta música y danza.”

https://ich.unesco.org/es/RL/la-musica-y-el-baile-del-merengue-en-la-republica-dominicana-01162




"La Carimba"

 Este primer video sobre el carimbo lo pongo como una muestra de conocer y ver cuáles eran las condiciones de abusos y torturas a que eran sometidos nuestros indígenas y los esclavos que fueron traídos acá durante la colonización.  Esta canción es letra de Huchi Lora y Johnny Ventura e interpretada por Celia Cruz y Johnny Ventura, fue incluida en sendos discos de estas estrellas de la música latina.

  
El  "carimbo" indígena fue como  el  de los negros una marca a  fuego sobre la piel  (en el rostro o las piernas) para identificar "legalmente" la condición de esclavo de quien lo llevaba y facilitar su recuperación en caso de huida. La Corona trató de frenar el abuso de carimbar a indios que no eran legalmente esclavos ordenando hacerlo ante los oficiales reales y cuando se cobraba el quinto o 20% del valor del esclavo para el monarca. El carimbo indio subsistió hasta el siglo XVII y se practicó prolijamente con los araucanos. Debió desaparecer después de 1674.

El “carimbo” indígena fue similar al de negro y consistió en una marca sobre la piel hecha con un hierro al rojo vivo, para garantizar la legalidad del esclavo: ser siervo en “justicia” y haber pagado el quinto real de su valor al monarca.

                El origen del carimbo indio lo encontramos en la real Provisión de 25 de julio de 1511, donde se nos explica con toda claridad para qué se estableció: “a causa que los indios que se traen a la isla Española de las otras islas comarcanas, no están, ni andan, señalados, para que se conozcan cuáles son e dónde e cuyos en la dicha Isla hay, y se espera haber algunas diferencias, e así mismo los dichos indios se van e ausentan, e por causa de no ir señalados no se pueden haber ni conocer”. Se trataba así de identificar los esclavos que se habían llevado a la Española de otras islas del Caribe (las Lucayas principalmente), con objeto de conocer su número (quizás algún posible trato diferenciado para ellos) y, sobre todo, conocer su número (quizás previendo algún posible trato diferenciado para ellos), y, sobre todo, para identificarlos cuando huían, ya que no podían distinguirse de los restantes indios libres. Para ello el Rey ordenó que  “se les haga e ponga una señal en la pierna”, para que así “sean conocidos cuyos son, e sin dilación, e sin formas exquisitas, cuando los tales indios se ausentaren o fueren de los unos a los otros, sean conocidos por la tal señal cuyos son”. Incluso se dio un plazo de 15 días para herrarlos.

Durante la conquista de las grandes Antillas se herraron en las piernas a los “lucayos” y en los muslos a los naborías, generalizándose además carimbar en el rostro a los esclavos, pero lo peor vino con la conquista de México, cuando se hicieron miles de esclavos.
  
 EL CARIMBO DE LOS INDIOS ESCLAVOS Manuel Lucena Salmoral (Universidad de Alcalá / ACISAL).  EHSEA, N° 14/Enero-junio 1997, pp. 125-133.


Esto es solo una muestra de lo que se puede hacer llegar a los estudiantes y profesores que pueden optar por incluir alguna que otra canción que nos trate temas de nuestra historia que, no necesariamente tiene que haber sido como aparece en la canción, pero que muestran algunos rasgos de lo que pasaron nuestros antepasados.

Tenemos a otro autor, el español Balbino García, escritor de las letras de la canción "Mataron al Chivo" que hace alusión a las muerte del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina, esta pieza fue interpretada por diferentes cantantes entre ellos la orquesta de Antonio Morel y en la voz de Vinicio Franco. En otro caso, tenemos el de que, en relación al mismo hecho Dionisio Mejía, mejor conocido como "Guandulito" interpretara una canción, pero en forma de despedida: "Váyase en Paz".  Guandulito se se reconoce por haber sido un músico que escribió varias canciones alabando la figura de Trujillo.


https://www.youtube.com/watch?v=OyE4lzCJ6Hg

"Mataron al Chivo"

"Váyase en Paz"


 También podemos contar con merengues que reclamaban la renuncia de los remanenetes de la tiranía de Trujillo inspirado en una consigna puesta en boga por Viriato Fiallo durante el histórico mitin que se partido Unión Cívica Nacional celebró en diciembre de 1961 en el parque Independencia, en medio de una huelga general de 12 días, para reclamar la renuncia definitiva de los remanentes trujillistas, que aún permanecían como perro de presa por las calles, sin que el presidente Balaguer pudiera controlarlo.  La grabación se hizo con la Súper Orquesta San José, la misa que había sido propiedad de José Arismendi Trujillo.  Esta canción se llama: “Navidad con Libertad”.

https://www.youtube.com/watch?v=bCqANDPq7i8

"Navidad con Libertad"

Conjunto de Merengue Típico.


También tenemos el talento de otro cantante, músico, arreglista y autor de letras: Wilfrido Vargas, en este caso presenta la figura del fundador de la dominicanidad e ideario del movimiento independentista y separación de los haitianos.  En esta canción muestra, desde su óptica, el ideal de este gran dominicano: Padre de la Patria.

https://www.youtube.com/watch?v=yjRnq3iJWAo
"Duarte, llegó la hora".

En otro orden, relacionado con la tiranía, con “El Jarro Pichao”, un autor anónimo de gran genio creativo quiso retratar musicalmente hablando, lo que a su juicio estaba ocurriendo en la zona del Cibao en la época del tirano Trujillo y las andanzas de su hermano Petán (José Arismendy Trujillo), por la zona de Bonao y sus alrededores, luego de la instalación de la Voz del Yuna en 1944, por donde azotaba con sus “Cocuyos de la Cordillera” y desfloraba impunemente cuántas jovencitas se le atravesaban en el camino.

https://www.youtube.com/watch?v=Ai843ueynwM
"Jarro Pichao"
  
También podemos hablar de la canción: "Enrique Blanco" que habla sobre el militar desertor del ejército, antitrujillista y que de una manera u otra, esta canción lo enaltece y lo hace ver como un héroe, aunque si estudiamos bien este personaje nos daremos cuenta de que era una aficionado a las peleas de gallos, el alcohol y las mujeres fáciles, además de creer en brujerías.

"Enrique Blanco"


Acá dejo una serie de canciones en Merengue y otras no, pero que de una manera jocosas algunas, en balada o salsa muestras acontecimientos de nuestra historia:

"Se va horacio se va"del maestro de Rafael Solano.

"Desiderio Arias" Rafael Solano.

"Chiquito pero Tupío"  Joseíto Mateo.
Acá se hace alusión a Joaquín Balaguer, canción utilizada sobretodo, para promoverlo políticamente y en campaña electoral.